Transmisoginia

Grafiti que acusa a los okupas de la casa Liebigstraße 34 en Berlín de transmisoginia.

La transmisoginia (en ocasiones trans-misoginia) es una intersección entre la transfobia y la misoginia. El término fue acuñado por Julia Serano en su libro de 2007 Whipping Girl y usado para describir la discriminación única que enfrentan las mujeres trans y las personas no binarias en el espectro transfemenino de género a causa de la «suposición de que la feminidad es inferior y existe principalmente para el beneficio de la masculinidad»,[1][2][3]​ y de forma que la transfobia intensifica la misoginia enfrentada por las mujeres trans (y viceversa).[1]​ La transmisoginia es un concepto central en el transfeminismo y es comúnmente visto en la teoría feminista interseccional. Su concepto es similar a la transmisandria y la discriminación contra las personas no binarias.

  1. a b Serano, Julia. Transmisogyny primer (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  2. Harrison, Kelby (2013). Sexual Deceit: The Ethics of Passing (en inglés). Lexington Books. p. 12. ISBN 9780739177068. 
  3. Battis, Jes (2011). Homofiles: Theory, Sexuality, and Graduate Studies (en inglés). Lexington Books. ISBN 9780739131930. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search